Yo quería comprar un bobtail. Sí, comprar un nuevo miembro de mi familia pero.. Me encontre con tod@s los sin hogar, abandonados, camadas indeseadas,... Y me harté de llorar por ellos y por todos.. Voy a poner 1 granito de arena en el desierto, pero es mi granito. De momento somos casa de acogida, y adelante con lo que salga y quien nos necesite. Que me importen las cosas aunque no las vea. Que alegremente esperen la partida a un nuevo hogar..
lunes, 14 de septiembre de 2009
Kiko, 9 años y hecho un chaval
Kiko es un pastor belga que tiene 9 años y en estos últimos meses lo ha pasado bastante mal. Su dueño que era un señor mayor que se desprendió de él porque sus hijas se lo llevaban a Francia y el animal no entraba en sus planes, así que llamo a la perrera y les dio la orden de que lo sacrificasen. Pero por suerte Sara le salvó la vida: "cuando me entere fui a sacarle de allí, el animal estaba fatal, desbocado, asustado, agresivo, me dijeron que no lo sacase de allí, que preferían sacrificarlo. Como es lógico me lo lleve y cuando se relajo descubrí al verdadero Kiko, cariñoso, juguetón, no para, eso si un poco inseguro. Me lo acogieron en un pueblo, el chico que lo tiene en acogida le ha enseñado a dar la pata y a sentarse, y dice que es un amor de perro. Esta vacunado, desparasitado, le puse el chip y en principio su salud es de hierro. Tiene un problema, tiene la boca bastante mal, algunas piezas partidas, pero come bien. También tiene una manía, que puede ser graciosa, pero puede no gustar al adoptante, le gusta beber agua en un cubo y meter la cabeza dentro por lo que pone todo perdido".A finales de mes se le acaba la casa de acogida a Kiko y necesita urgentemente un hogar u otra casa de acogida.
"Pies para qué os quiero si tengo alas para volar"
Seguidores
Casa de acogida
Qué significa ser casa de acogida? Las perreras, las calles,.. no son los lugares idóneos para nuestros queridos animales de 4 patas. Una casa de acogida sirve de puente entre estos sitios y su hogar definitivo. Muchas veces es la solución para evitar "su sacrificio". Cuidamos de ellos durante un tiempo: mientras se le encuentra un adoptante, porque está enfermo y necesita medicación, hembras que tienen que parir, cachorros que necesitan ser alimentados con biberón, animales en post-operatorio, animales ancianos, etc. Las casas de acogida juegan una parte vital en su recuperación, tanto física como de conducta. Si quieres ser casa de acogida no pienses en el dolor que te causará separarte de él, piensa que es posible que seas su única oportunidad de vivir, de encontrar un hogar definitivo donde tener una vida. Si adoptas a un animal que ha estado en una casa de acogida puedes conocer su carácter y forma de ser, quizás tenga ya unos mínimos de educación,.. y sabes que se le ha controlado desde la comida hasta toda la medicación que ha necesitado. Cuidamos de ellos como de uno más de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario